
Con una inversión de 63.000 dólares, se procedió a los estudios de recuperación de la casa patrimonial. Mónica Quezada, directora del INPC Austro, informó que el contrato estimaba la intervención en seis meses y se incluyó el arreglo estructural del bien, cambio de cubierta, carpintería, cambio de pisos; entre otros.
El inmueble será utilizado para actividades culturales de la comunidad, además, los artesanos de la zona tendrán un espacio, en una pequeña tienda, para exponer sus productos.
El inmueble es conocido como la casa de la Sociedad luz y progreso, que hoy tiene su sede en Guayaquil. (FCS) (I).
SANJUANENCE DEJA TU COMENTARIO
>COMENTA ESTA NOTICIA