San Juan, destino Turistico

Los cambios que ha experimentado este destino lleno de naturaleza demuestran un desarrollo en su forma de vida, basados en la agricultura a través de sembríos en terrazas utilizando abonos vegetales y animales, para posteriormente ingresar en un período agro-artesanal.

San Juan, descendiente de la Confederación Cañari, que se asentaron en diferentes comarcas, gozaron de paz y prosperidad, hasta que un día su infortunada nación fue invadida por los Incas del Perú.

Los cañaris para escapar de la influencia Inca se refugiaron en los lugares más altos de las Cordilleras Andinas en las mismas lomas de San Juan. En esos lugares se reunían para celebrar un gran consejo de caciques, sacerdotes y altos jefes.

Actualmente estabilizada como parroquia cuenta con un potencial turístico de gran valía por su legado de riqueza cultural y natural. Con mayoría de población indígena presenta escenarios de gran belleza: el mirador Pishi, cascadas, los ríos Santa Bárbara y Shio, en donde se puede practicar deportes, remo, paseos náuticos en ríos, pesca, senderismo, equitación, escalada, ciclo turismo, bicicleta de montaña, parapente, alas delta y la entrada al Bosque Aguarongo.

Aquí la arquitectura popular se pone de manifiesto tanto del centro poblado como en la campiña rural. Sus calzadas y senderos cañaris forman parte del patrimonio histórico, con grupos étnicos, fiestas populares, festival de la siembra, la fiesta del Señor de los Milagros, Pase del Niño en el mes de diciembre, exhibición de danzas Folklóricas en el mes de junio, por motivo de la parroquialización y gran actividad artesanal (tejidos en lana, paja toquilla, bordados, alfarería), además de los primitivos sistemas de labranza en la tierra.

La accesibilidad a la parroquia de San Juan es otra de las fortalezas que tiene este sitio como destino turístico, pues se cuenta con una vía de primer orden desde Gualaceo - Chordeleg - Cosacopte; desde ahí en adelante pasa a ser de segundo orden.

Por las condiciones favorables antes mencionadas, es que en la actualidad San Juan ha desarrollado un proyecto piloto de turismo vivencial, que permite a los visitantes estar más de cerca con la naturaleza




la parroquia de San Juan es otra de las fortalezas que tiene este sitio como destino turístico, pues se cuenta con una vía de primer orden desde Guala